¿Te suena eso del team building? ¿Y eres de los que cree que merece la pena integrar este tipo de acciones en la empresa o de los que piensa que no es más que otra manera de distraer a los trabajadores? Antes de que sigas leyendo, te tengo que confesar que soy de las primeras. Y que voy a intentar convencerte de la importancia de integrar esta práctica en cualquier empresa, independientemente de su tamaño y actividad.

  1. ¿Qué es el team building?
  2. ¿Beneficios? Wait for it!
  3. Si todo es tan maravilloso, ¿hacemos una cada semana? 
  4. Y, ¿cómo puedo aprovecharme del team building estando todo el equipo trabajando en remoto?

1. Antes de empezar tenemos que aclarar qué es exactamente team building

El Team Building o «construcción de equipos» es un término que se utiliza para definir un conjunto de actividades que tiene como principal objetivo formar equipos de alto rendimiento, así como favorecer las relaciones entre los integrantes de una empresa o de un equipo. A día de hoy, es uno de los mecanismos clave para el desarrollo organizacional y se puede aplicar a cualquier tipo de grupo. 

2. ¿Beneficios? Wait for it!

Evidentemente, uno de los campos en los que más se aplica “la construcción de equipos” es en el de la empresa. Y se ha demostrado que aporta muchísimos beneficios en el equipo. La lista podría ser interminable, de hecho, cada página y blog que habla del tema destacada unos distintos. Aquí te he resumido los que considero más relevantes y ahora te explico el porqué.  

Entré en el mundo corporativo hace cinco años y, en todo ese tiempo, he tenido la suerte de poder desarrollar e implementar planes de comunicación interna en dos empresas distintas. Una de ellas, una filial de una multinacional y la otra, una start up que está en pleno proceso de expansión. Los equipos y los perfiles del trabajador han sido muy variados, pero, a pesar de eso, los resultados tras aplicar actividades de equipo son similares.

La motivación es una fuerza que nos hace actuar y nos mantiene en movimiento.

Aumenta la motivación

A día de hoy, se ha demostrado que la motivación es una de las variables psicológicas clave para que el trabajador logre los objetivos en su empresa. Los empleados con una motivación alta en su ocupación son más felices en su puesto de trabajo. Además, es una fuerza que nos hace actuar y nos mantiene en movimiento, y es clave para superar situaciones adversas o menos favorables.

Una de las acciones que más motivación reporta es celebrar un éxito conjunto, ya sea de departamento o de empresa. Es una celebración que incluye a todos los trabajadores y les hace ver que la empresa no tiene reparo en celebrar las buenas actuaciones. Una de las acciones que mejor resultado obtuvo fue la celebración del 50 aniversario de la empresa. Para ello organizamos una jornada con charlas estratégicas, con mensajes corporativos de la central y, además, ideamos unas olimpiadas de oficina. El punto fue que hasta el mismo día del evento no supieron qué actividad iban a realizar, les fuimos enviando comunicaciones con pistas e ideas de lo que podían encontrarse. Al final de las seis pruebas (carrera de obstáculos con sillas de oficina, pelea de post-its, carrera de relevos con tazas de café, lanzamiento de aviones de papel, canastas y confianza ciega) hubo tres equipos ganadores con su respectivas medallas y podios.

undefined Mejora la comunicación

Y mucho. Como comunicadora tengo la obsesión de que siempre haya buena comunicación entre los equipos. Es un aspecto clave y, en la mayoría de los casos, damos por hecho que la comunicación que tenemos es buena simplemente porque hablamos desde que tenemos uso de razón. Pero no siempre es así. ¿Cuántas veces hemos ido a una reunión y cada uno ha entendido un mensaje distinto? ¿Cuántas veces hemos tenido que consultar a algún compañero porque no hemos entendido un email que era crítico?

Una actividad de team bulding no es milagrosa, pero ayuda. Inconscientemente, cuando juntas a un grupo de trabajadores que no son del mismo departamento y que, además, no suelen trabajar juntos, y los unes para que resuelvan un problema común, pueden pasar dos cosas. Que se pasen la mayoría del tiempo intentando entender qué dice cada uno porque no acaba de fluir la comunicación. O que sea un grupo que se comunique de manera clara y directa. El equipo que haya sido más claro a la hora de expresarse suele ser el equipo que suele acabar con éxito el reto, ya que no han perdido tiempo en entenderse.

undefined Favorecen las relaciones interpersonales

Si, además, a la hora de formar grupos lo haces pensando en personas que normalmente no trabajan juntas, se crean sinergias muy potentes que se mantienen una vez se haya acabado la actividad. Estamos creando un espacio nuevo de interacción en el que la jerarquía o las normas de la empresa no se aplican. Las personas están más relajadas y se muestran de otra manera, lo que fortalece los lazos entre ellos.

Pero ya no solo hablamos de que les damos la oportunidad de “ser colegas”, sino que también rompemos ese hielo, esa frialdad que algunas personas sienten cuando no tienen confianza con el grupo. Aquí, una de las estrategias que mejor funcionan y no hay que invertir mucho es organizar afterworks. En una de las ocasiones, organizamos un torneo de Mario Karts y te puedo asegurar que fue una tarde divertidísima en la que gente que normalmente no hablaba, empezaron a relacionarse. 

La construcción de equipos no sólo provoca crecimiento para el equipo, sino también para los trabajadores, que maximizan su potencial individual.

undefined Reduce el estrés

De hecho, los estudios científicos demuestran que la relación positiva entre trabajadores reduce incluso el número de bajas laborales que pueden producirse en una empresa. Ya que el Team Building es clave para que un equipo se sienta unido, su aplicación afecta de manera positiva al bienestar de los trabajadores, lo que también repercute en la buena marcha de la compañía.

undefined Aumenta la creatividad de los equipos

La construcción de equipos no sólo provoca crecimiento para el equipo, sino también para los trabajadores, que maximizan su potencial individual. El equipo es más que la suma de sus miembros. Al sacarlos de su zona de confort y proponiendoles retos a los que no están acostumbrados, les obligas a pensar de maneras distintas y creativas.

No sé si has probado alguna vez el “Marshmallow challenge”, pero te lo recomiendo. Es un reto muy creativo, divertido y que puedes hacer con un presupuesto muy bajo. Lo único que necesitas es un paquete de espaguetis, nubes y celo y que tus equipos estén preparados para construir la torre más alta en menos de 18 minutos.

undefinedEnriquece el ambiente laboral

Va a sonar cursi, pero creando espacios de ocio o fuera de la actividad normal del trabajo, estamos creando memorias conjuntas, momentos que compartes con tu compañero de trabajo y que no vas a olvidar. Mantiene al grupo unido, aunque sea durante un periodo de tiempo porque el efecto no es eterno. Hay que ir organizando actividades a lo largo del año para que se mantenga el buen ambiente y adaptarlas a cada situación.  

Abusar de esta práctica, al igual que organizarla sin un objetivo claro es un craso error.

3. Si todo es tan maravilloso, ¿hacemos una cada semana? 

La verdad es que no. Abusar de esta práctica, al igual que organizarla sin un objetivo claro es un craso error. De por sí, hacer que toda tu empresa se ponga en pausa para que les entretengan, es muy complicado y puedes tener trabajadores que no estén muy receptivos. No sé si alguna vez lo has intentado, pero yo he conseguido ver al equipo completo en muy raras ocasiones. 

Además, a la hora de organizar una actividad tienes que ser consciente de varios factores que influyen en el éxito y la predisposición del grupo. Por poner algunos ejemplos, ¿coincide con una época de mucho trabajo? Es decir, ¿es cierre de mes o de trimestre o es época de eventos? Si tienes que hacer tu evento en esas circunstancias, al menos intenta organizar una actividad muy bien estructurada, con un objetivo claro y que no dure todo el día. También tenemos que ser conscientes de si el empleado tiene que madrugar o desplazarse (ya sea cogiendo un tren o un avión) a propósito para hacer esta actividad. Ahí ya añadimos menos predisposición hacia la actividad y que las personas sean mucho más exigentes con el tiempo que les “haces perder”. 

Todo influye y no podemos ser ajenos a todos estos condicionantes para tener al empleado más o menos receptivos a nuestras actividades. Es por eso que una de las claves del éxito es comunicarles previamente el porqué de esa reunión, enviarles una agenda detallada y especificar qué tipo de asistencia se requiere. No es lo mismo que les convoques voluntariamente o que sea obligado, la predisposición y motivación también varía mucho. 

Si no tienes claro los motivos por los que puedes escoger hacer una actividad de team building, aquí te dejo algunos: 

4. Y, ¿cómo puedo aprovecharme del team building estando todo el equipo trabajando en remoto?

Es verdad que es mucho más difícil conseguir generar esa sinergia de equipo durante el teletrabajo: no puedes obligar a nadie ni a que se conecte a la actividad, ni tampoco puedes controlar las reuniones que puedan tener de último momento. Es complicado aislarlos de cualquier distracción externa, es mucho más frío y los problemas de conexión no ayudan. 

Pero nada es imposible. 

En mi empresa actual hemos afrontado en pocos meses varios hechos: pasar de ser una empresa formada por 10 personas a ser 20 en menos de seis meses, en las que cinco de ellas han entrado en tiempo de coronavirus. ¿Cómo estamos superando esa barrera? ¿Y cómo lo estamos haciendo? Pues debo decirte que gracias a actividades de team bulding.

En estos meses que llevamos de cuarentena hemos conseguido establecer unas quedadas fijas en la que los trabajadores se conectan voluntariamente. Las hemos llamado “Coffee Club” porque venía a sustituir ese ratito que teníamos el equipo para bajar a tomarnos un café. Como a la cafetería no podíamos ir y nos apetecía seguir viéndonos, organizamos esas reuniones informales que han pasado a ser dos por semana y en la que nos contamos un poco cómo va nuestro día a día. Casi nunca se habla de trabajo y son unos 20 minutos en que la gente sigue creando vínculos.

No hemos dejado de hacer lo que hacíamos antes del confinamiento

Además, cada vez que se ha incorporado una persona nueva, hemos conseguido hacer una quedada para presentar a los nuevos y en las que hemos hecho una ronda de introducción para romper barreras. Y por último, una vez a la semana quedamos todos (también es una actividad voluntaria) el viernes por la tarde en el “Tea Club”. En esta ocasión, el objetivo es intercalar la competitividad de los juegos con contenido vinculado a la empresa y con ellos mismos.

Por ejemplo, dos veces al mes creo un Kahoot. Los temas que he ido escogiendo para crear el juego siempre tienen un sentido. Hemos hecho juegos de sant jordi, de geografía (vinculado siempre a los países y a ciudades de todos los empleados), preguntas relacionadas con temas que han salido en los Coffees Clubs… Incluso hicimos un kahoot en el que les pedía fotos suyas de pequeños y también los hobbies que han retomado en este tiempo de cuarentena. Este último fue todo un éxito: fue divertido, ameno y, además, tuvimos la oportunidad de conocernos un poquito más entre todos.

La clave ha sido que durante este tiempo de confinamiento no hemos dejado de hacer lo que hubiéramos hecho en la oficina. Es cierto que la frecuencia se ha reducido y que la atmósfera es un poco más fría por todo que lo que implica las reuniones telefónicas. Pero no hemos perdido el espíritu de equipo, de hecho, estamos fortaleciendo los lazos. 


Pero antes de irme quería recordarte que las actividades de team bulding son acciones que fortalecen los equipos, que los unifica y mantiene a los trabajadores motivados y genera un sentimiento de pertenencia respecto a la empresa. No obstante, no podemos abusar de ellos y es importante no olvidar nunca por qué los hacemos ni tampoco hace falta tener un gran presupuesto para tener éxito. Como en casi todas la acciones, lo importante es conocer a tu audiencia y focalizar las acciones hacia ellos. Así que… ¡creatividad al poder!

Y si después de todo este «rollo» no te he convencido ni un poquito, ¡espero que al menos hayas disfrutado de la lectura! 🙂

 

Un comentario sobre “¿Es posible hacer team building en tiempos de teletrabajo?

  1. Somos afortunados de tener una compañera que nos ha tenido Unidos y motivados en estos momentos de confinamiento… una crack con todos los súper proyectos que organizo en nuestra empresa… gracias Elba!!

    Me gusta

Deja un comentario